Aperturas y conversación en los medios

A los medios les ha dado por cambiar hoy cosas. Las novedades vienen desde La Vanguardia y Soitu.

La primera, ha colocado junto a sus noticias un servicio que le permite ir recopilando los trackbacks o enlaces a las noticias desde los blogs, algo que permite rastrear la conversación surgida desde sus noticias y que es un primer paso para lo que debe ser una práctica más ambiciosa que sería la de seguir esos hilos y aprovechar para interactuar con los usuarios. Se trata de una estrategia adoptada hace muy pocos días por el diario portugues Público. Jesús Badenes lo cuenta de manera más detallada.

En su línea aperturista, inaugurada por su widget con el resultado de las Elecciones 2008, Soitu abre su sistema de gráficas para que todos podamos hacer gráficas flash de manera sencilla y rápida para colocar en nuestras webs o blogs. Este tema y un par de novedades más que pronto serán una realidad, en la nota de Soitu.

Segunda jornada del IX Congreso de Periodismo Digital de Huesca desde la distancia

Tras lo de ayer, hoy viene algo de sequía. Sólo había congreso por la mañana y seguro que las charlas entre copas de anoche no han dejado escribir a muchos. Estos son los enlaces de esta segunda y última jornada del noveno Congreso de Periodismo Digital de Huesca, de los que dejo fuera ya los Twitters de Rosa, Javier y Juan Varela, que irán retomando su actividad convencional.

Sociedad Cableada (de Soitu)
El futuro del periodismo está en la tecnología y los usuarios

Rosa J.C.
La cuarta pantalla: el móvil progresa
Un congreso, diez hipótesis y noticias muertas

Escolar.net
10 hipótesis sobre el periodismo digital

Periodismo al Pil Pil
Huesca: El Congreso de la Marmota
25 ideas para periodistas que pretenden que Internet no les pase por encima: Conclusiones del IX Congreso Nacional de Periodismo de Huesca
Huesca: Samantha Appleton: «Al igual que la historia, el buen periodismo no surge de la nada»

No sin mi tostadora

Conclusiones parciales del Congreso de Huesca

20 Minutos
La periodista de ’20 Minutos’ Melisa Tuya recibe el Premio Blasillo 2008
¿Hay que ‘pasar’ más de la ‘home’?
La revolución digital no está en los equipos, sino en los usuarios de internet

Primera jornada del IX Congreso de Periodismo Digital de Huesca desde la distancia

Yo estoy aquí, pero muchos están allí, en el noveno Congreso de Periodismo Digital de Huesca. Hoy ha tenido lugar la primera de las dos jornadas del evento y las repercusiones no han sido pocas. Aquí tenéis las primeras que he encontrado:

El País
Los siete mitos del periodismo digital
TVE ofrecerá gratis en Internet programas y fondos de su archivo histórico audiovisual

Sociedad Cableada (de Soitu)
Sed de piel (también en la pantalla)
RTVE anuncia que pondrá gratis en la red un millón de horas de programación

Periodistas 21
Un modelo de periodismo para cada digital
– Y también en su Twitter

Retiario
¿Qué es noticia?

Rosa J.C.
Volver a Huesca
Samantha Appleton: “No he visto un candidato como Obama”
Primer retraso
Gumersindo y su visión del periodismo
Daniel Fernández y la larga cola en RTVE
Lleno hasta los topes
Televisiones en Internet
– Y también en su Twitter

E – contenidos
Una gran esperanza para la TV en la Red y algún chasco
Papel y web en el workshop de directores de digitales en Huesca

Bottup
Bottup en el IX Congreso de Periodismo Digital

El Oyente
La radio de los blogs en Huesca
En Huesca, escuchando a los que mandan

Aragón Digital
Crónica de las ponencias
Audio de conferencias

También tenemos el Twitter de Javier Barrera, que está dejando perlitas.

Y para poner la banda sonora a todo esto, os dejo con el Enredados que los amigos Javier F. Barrera y J.J. Pérez se han currado desde allí, con Fernando Tricas, el director de Soitu.es, Gumersindo Lafuente, el director del Congreso, Fernando García, el responsable de comunicación Expo Zaragoza 2008, Juan Luis Sánchez y la presidenta de la Asociciación de la Prensa de Aragón, Camino Ibarz

Descargar | Feed | iTunes


Actualización

Descubro que JM Noguera ha hecho como yo y ha compilado algunos enlaces. De su selección copio los siguientes para completar los míos:

La cobertura de 20Minutos
La televisión en Internet, a debate…
Gumersindo Lafuente recibe el premio José Manuel Porquet
¿Hacia dónde va el periodismo digital?
Firme apuesta por la «retroalimentación» televisión-internet

Artículos sobre el IX Congreso en Zaragózame.com

Del periodista ciudadano al vecino reportero

Lo que pasa en Tenerife es un nuevo medio ciudadano hiperlocalizado local, como todos habréis adivinado, en Tenerife. “Queremos mirar la actualidad a través de tus ojos y conocer tu criterio. Queremos leerte”, es su lema.

Su diseño, he de reconocer que es lo primero que me ha gustado. Está bastante bien organizado e incluso permite a los «vecinos reporteros» abrirse blogs.

Chiqui y los de Periodismo Ciudadano han hablado de él

Lecturas de domingo: Una buena entrevista

¡Mailer está muerto! ¡John Updike no ha escrito nada que valga la pena leer desde la presidencia de Ronald Regan! ¿Roth? Bueno, sí, es prolífico como siempre. ¿Pero no se han cansado ya de Zuckerman, su alter ego pusilánime y abrumado por su vida cómoda que llega a su fin? ¿Salinger? Esta más escondido que Bin Laden. ¿Pynchon? Ok, sí. Sigue jugando en la Primera División pero sería más fácil conseguir una entrevista con Elvis que con el autor paranoico del Arcoiris de la Gravedad. De los grandes escritores estadounidenses vivos que trazan su linaje desde Melville y Twain, desde London y Dos Pasos, desde Hemingway y Faulkner, y hasta Truman Capote y Hunter S. Thompson, ¿quién se mantiene aún de pie en el ring, luchando ambiciosamente por la caza del Gran Premio –más elusivo que la Ballena Blanca que arrastró al abismo a Ahab y su tripulación–: la Gran Novela Americana? ¿Quién cree usted? Hay sólo una respuesta: Tom Wolfe. [+ en Público]

Así comienza una entrevista a Tom Wolfe realizada, bajo mi punto de vista, de manera interesante y atractiva, todo un ejemplo de Buena Prensa. Puedes estar o no deacuerdo con lo que piensa el personaje, pero me parece una lectura deliciosa muy apropiada para un domingo como este.

11 de abril: Día Mundial ‘No más Chávez’

Más de 60.000 usuarios de Facebook, una de las redes sociales más extendidas en la Red, apoyan y organizan esta jornada de protesta mundial contra el régimen del mandatario venezolano Hugo Chávez.

El grupo ‘No más Chávez!!!’ tiene a día de hoy (22 de marzo de 2008 a las 11:32 GMT+1) 62.748 seguidores. Se trata de personas de todo el mundo que apoyan el Día Mundial ‘No más Chávez’, que tendrá lugar el próximo día 11 de abril. Para ello, están utilizando todas las posibilidades de relación y organización de la red social Facebook para montar una protesta global contra el presidente venezolano, tal y como avisaba José Luis Orihuela a través de Twitter.

Estas personas ultiman los detalles que permitirán que ese día todo el mundo vaya contra Chávez. Por el momento, hay previstas concentraciones en varias ciudades estadounidenses, como Nueva Orleans, Washington o San Francisco. Estos mismos usuarios utilizan además Facebook para compartir comentarios, videos, fotos, posts y montar foros de discusión (ya hay 123) con una tónica común, Hugo Chávez y su régimen populista. La crisis con Colombia y la posibilidad de que se esté desarrollando para distraer a los ciudadanos de los problemas del país parecen haber sido el detonante.

[youtube=http://www.youtube.com/watch?v=wBRmpbyGPcI&hl=en]

Los administradores del grupo convocan además protestas en toda Venezuela e invitan a que la gente acuda en masa a las puertas de las embajadas del país sudamericano en todo el mundo. Han hecho para fomentar la participación y la movilización un video en el que explican sus razones para gritar ‘No más Chávez’. Para ellos, el dirigente es «un comunista totalitario, militarista y demagogo que ha fallado a la hora de cumplir sus promesas, violado derechos humanos fundamentales, entrometido en asuntos de otros países latinoamericanos, amenazado la economía venezolana y su democracia, silenciado ilegalmente a sus oponentes y desestabilizado los precios mundiales del petróleo».